|
|
IX Curso de técnica de violín y viola aplicada a la interpretación musical a cargo del maestro David Bellisomi
9 a 11 de febrero de 2017
Fecha del curso 9 a 11 de febrero de 2017. Audición de fin de curso, 11 de febrero a las 17hs. Cierre de inscripción para activos: 9 de enero.
Nació en la ciudad de La Plata en 1962. Egresó del Conservatorio de música Gilardo Gilardi como Profesor superior de violín y Profesor superior de piano, realizando luego, en el mismo Instituto, el curso de perfeccionamiento para violinistas egresados. Fueron sus Maestros durante esta etapa José Bondar, Rafael Gíntoli y Carlos Sampedro. Continuó sus estudios con el Maestro Ljerko Spiller, becado por la Fundación Antorchas y más tarde, en la Academia internacional Menuhin en Suiza bajo la dirección del Maestro Alberto Lysy, becado por esta última y la Fundación del Teatro Colón. Participó de numerosos cursos de violín y música de cámara, dictados por los Maestros Alberto Lysy (uno de ellos en Berlín) y Jordi Mora entre otros. Formó parte de diversos conjuntos de cámara, como el Trío Armonía dependiente del Teatro Argentino de la Plata. Integró la Orquesta Estable del Teatro Argentino (suplente concertino), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata y la Camerata Lysy. También ha sido invitado como suplente concertino de la Orquesta Mayo. Actualmente integra la Orquesta Estable del Teatro Colón (desde 1992) y la Camerata Bariloche (desde 1996). En 2005 fundó la Camerata Bellisomi, de la cual es concertino y director. Se desempeñó como solista en numerosas oportunidades: Orquesta de Cámara de la Municipalidad de la Plata, Camerata Lysy, Camerata Bariloche y Camerata Bellisomi, entre otras. Como docente, dictó la cátedra de violín en la Universidad de Bellas Artes de La Plata, y en el Conservatorio López Buchardo. En la actualidad ejerce como Profesor de violín y música de cámara en el Conservatorio G. Gilardi, como Profesor de violín en el Conservatorio Ciudad de Bs. As. y como Profesor de violín y Conductor de la Camerata en el Campus Niños en Armonía en Cobo (Provincia de Bs. As). A la vez, tiene una intensa actividad como Maestro de violín en forma particular. Fue Maestro instructor de la Orquesta Académica del Teatro Colón (2006 a 2008) y Maestro Asistente, en el curso dictado en Cariló por el Maestro Alberto Lysy en 2007. Formó parte del equipo de Profesores en el 2° Festival de orquestas juveniles en Chascomús (2007). Dio clases magistrales en Bahía Blanca y La Plata. Participó como docente en el Camping musical Los Aromos (Córdoba) en 2011. A partir del año 2009 brinda todos los meses de febrero en Cobo, provincia de Buenos Aires, el curso “Técnica y su aplicación a la interpretación musical para violinistas y violistas”. Fue convocado como Jurado en diversas ocasiones (Conservatorio Gilardo Gilardi, Orquesta Académica, Orquesta del Congreso y Orquesta Estable del Teatro Colón) Además de estas actividades dedica parte de su tiempo a la composición. Algunas de sus obras ya han sido estrenadas, incluso, fuera del país. El objetivo de este curso es brindar aspectos técnicos referentes a la ejecución de los instrumentos de cuerda violín y viola, con la finalidad de poder abordar luego obras musicales con una base sólida previa y de esta manera llegar al concepto musical con los elementos indispensables. Cada alumno activo recibirá como mínimo tres clases individuales durante el período del curso. Se sumarán clases colectivas donde se abordarán aspectos puramente técnicos. Se puede asistir como oyente a todas las clases. Quienes lo deseen podrán tomar clases extras. La actividad docente se desarrollará diariamente de 9 a 13 y de 17:30 a 20:30.
En el horario de 15:30 a 17, los participantes del curso
asisten a las conferencias de interpretación y fenomenología
de la música del maestro Jordi Mora, que
permiten unificar e integrar los conocimientos adquiridos enriqueciéndolos con
aspectos acústicos, artísticos, psicológicos y
filosóficos. En ellas los alumnos tienen la posibilidad de hacer preguntas y
manifestar sus inquietudes.
Quienes los deseen pueden participar también como oyentes de las clases de música de cámara del maestro Jordi Mora. Se puede también optar por la inscripción en ambos cursos. Quienes participen activamente en los dos cursos obtendrán un panorama integral, con una orientación a la preparación previa a lo musical y otra hacia lo musical propiamente dicho. Es conveniente, para el mejor seguimiento del curso, que los participantes se hospeden en el campus, aunque pueden optar por no hacerlo. Los inscriptos en carácter de oyentes pueden presenciar todas las clases y conferencias.
Nivel exigido para los participantes El correspondiente a no menos de cuatro años de estudio intensivo del instrumento. Escalas y estudios a presentar, para violinistas y violistas1) Carl Flesch, sistema de escalas Escalas y arpegios en 3 octavas. Tonalidades de sol, la y si bemol, mayores y menores (violín). Tonalidades de do, re y mi bemol, mayores y menores (viola). Para los que ya han realizado cursos anteriores, otras tonalidades a elección.
2) R. Kreutzer, estudios para violín Un estudio para ejercitar trinos Otro estudio de diferente temática a elección
Obras a presentar (serán abordadas con orientación técnica) Para violinistas: J. S. Bach, Sonatas, Partitas, Conciertos F. J. Haydn, Conciertos W. A. Mozart, Conciertos
Dos movimientos contrastantes a elección de una de las obras mencionadas.
Para violistas: J. S. Bach, Suites G. Telemann, Concierto F. A. Hoffmeister, Concierto
Dos movimientos contrastantes a elección de una de las obras mencionadas.
Las obras y métodos de estudio se mencionan a modo de ejemplo y se pueden remplazar por otros de similar importancia. Se deberá comunicar al momento de la inscripción la obra elegida.
Requisitos, inscripción y aranceles Cierre de Inscripción: 9 de enero de 2017 Solicitar informes y ficha de inscripción a armoniacampusmusical@gmail.com Se requerirán un breve curriculum y una carta de recomendación para quienes asistan por primera vez. Antes de la fecha señalada deberá haberse enviado la ficha de inscripción completa y haberse efectuado un depósito en concepto de reserva, que no será reembolsable en caso de cancelación. Se informarán los datos de la cuenta bancaria luego de recibir la solicitud de inscripción. Se espera que las obras elegidas hayan sido estudiadas a nivel de poder ser ejecutadas en público. Es necesario traer dos ejemplares de la obra a trabajar (en original o fotocopia).
|
|